Publicado el 6 junio, 2025 a las 09:51 por Fesei

HAÍTI. FUERZA DE ÉLITE. DRONES EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO.

Introducción

En el marco del incremento a nivel mundial del uso de drones en el ámbito de la defensa y la seguridad, el caso haitiano tiene unas características específicas de lucha contra el crimen,  estructurado en diferentes bandas sobre las que se remite la siguiente valoración.

Desarrollo

El uso de drones a nivel global es una realidad que comenzó hace varios años pero que está ganando cada vez más protagonismo en los campos de batalla.

Se está produciendo un crecimiento exponencial tecnológico equiparable al uso de las primeras armas de fuego, con cada vez mayor impacto en la operativa-táctica y la estrategia de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y otros actores subestatales.

Desde el papel principal que tuvieron los drones azeríes en su victoria sobre Armenia en 2020, con tecnología israelí y turca,  hasta el actual conflicto en Ucrania, Gaza, Líbano y Yemen, entre otros, los drones han ido ganando en letalidad, versatilidad, bajo coste,  facilidad de fabricación en cantidades, adaptabilidad, funciones múltiples y precisión. Lo que permite minimizar los daños colaterales, sobre todo a la población civil centrándose en el objetivo militar. Convirtiéndose en herramientas imprescindibles, gracias a las exigencias del duro campo de batalla y de superioridad frente al enemigo.

De acuerdo con la situación extremadamente difícil en la República de Haití, el Gobierno en marzo de 2025 decidió intervenir creando  una “Task Force” en seguridad, especializada en el combate de drones armados contra los grupos criminales que dominan la capital y otras zonas clave del país.

La lucha tradicional de la policía y las fuerzas de seguridad se han visto desbordadas por la ineficiencia en los resultados tangibles contra las bandas criminales.

Esta fuerza especial ha sido creada por la Oficina del Primer Ministro y el Palacio Nacional de Haití, bajo la dirección de Vladimir Paraison, jefe de la seguridad presidencia a través del acuerdo firmado con Erik Prince, fundador de Blackwater. Este contratista militar privado estadounidense, lidera un equipo que colabora… Más información: Secretaria@fesei.org